Quieres ser locutor? Empieza por la cocina...
- Vicky Tessio
- 1 feb 2018
- 6 Min. de lectura
Ya sea tu sueño desde que recuerdes , o te hayas sentido interesado últimamente por el mundo de la locución, si quieres ser locutor vas a tener que decidir algunas cuestiones fundamentales, así que mejor que no te pillen con el estómago vacío... Avisada quedas!

A Alex le encanta cocinar. Siempre le ha gustado, por eso ha hecho algunos talleres y suele seguir los programas de cocina de la tele. Cocinar es para él un hermoso juego de colores, olores, sabor. Le gusta organizar cenas en casa, prepararlas cariñosamente, experimentar nuevas platos, y disfrutar del calor de hogar que una buena mesa puede ofrecer.
Laura no tiene mucho tiempo pero también cocina, sí -y no lo hace mal- en el piso de estudiantes que comparte con unas colegas de la Universidad. Cuando puede se pone a lo que ella llama "jugar a las cocinitas", se viene arriba y prepara una tortilla de patatas para el personal. Le sale muy rica y en casa le hacen la ola, con unas risas :-)
Lo de Karol es diferente. No solo porque desde muy niña ya se colaba en la cocina para ayudar a sus padres en lo que pudiera, y "Deliciosa Marta" sea una de sus películas favoritas... Sino porque Karol quiere ser cocinera. Cocinera profesional. Y sabe que para eso no basta con ver 'MasterChef': su sueño es aprender el oficio en una buena escuela, y lleva tiempo ahorrando para conseguir su objetivo: aprender nutrición, dietética, gestión de empresas, historia, psicología o atención al cliente, en la mejor escuela de Hostelería del país.
Son varios años de estudio, y una inversión considerable de dinero. Lo sabe, y está lista para afrontar el reto. Sus padres, Elena y Raúl , son dueños de un restaurante familiar y han conocido los secretos del negocio trabajando duro durante toda su vida, y enfrentándose a no pocas dificultades, la mayor de ellas saber cómo adaptarse a los nuevos tiempos y cómo ponerse al día en un negocio tan exigente y competitivo.
Son varios años de estudio,
y una inversión considerable de dinero
Alex, Laura, Karol, Elena y Raúl cocinan. Una actividad que por otra parte realiza casi todo el mundo, si con manga ancha entendemos el concepto 'cocinar' como "hacerse de comer", incluyendo prepararse un sandwich o calentarse una lata de fabada.
Casi todo el mundo cocina, y come. Pero no todo el mundo está preparado para abrir un restaurante.
Casi todo el mundo tiene voz. Y sabe leer. Pero no todo el mundo está preparado para grabar un texto de manera profesional.

A Abel siempre le han dicho que tiene una voz bonita, se lo dicen sobre todo cuando habla por teléfono, aunque también le suena bien así, al natural. Así que está pensando hacerse locutor. O presentador, que es lo mismo, no?
Él pensaba que sí, y que luego estaban los actores de doblaje, que trabajan doblando películas y también son las voces de casi todos los anuncios. Pero no, no es lo mismo, lo está viendo ahora que ha decidido indagar por internet y ha encontrado todo un mundo de posibilidades con algo que al parecer se llama "locución online": locutores que se dedican a hacer todo tipo de grabaciones de voz en su estudio casero. O mejor en su "home-studio", que inglés suena mejor.
Lo que es conveniente que Abel sepa, antes de lanzarse a comprar un micrófono y esas otras cosillas que ha descubierto que le harán falta, es que lo que realmente necesita no es una voz bonita, sino una voz entrenada, si lo que quiere es dedicarse a ello. Es decir, si no se conforma sólo con hacer tortilla de patatas de vez en cuando a los amigos.
Así que lo mejor que puede hacer Abel es buscar alguna escuela, profesora, coach de voz, para empezar a aprender el oficio.

Las escuelas de locución no son solo para principiantes. Por ellas pasan -hemos pasado- también otro tipo de perfiles, como gente de radio, o actores, Porque el trabajo de locución es un trabajo específico y diferente, con sus reglas y sus géneros distintos, que hay que saber manejar (y porque, sencillamente, hay que saber vocalizar... Parece obvio, no? Pues al parecer no lo es! )
Así que cuando Abel pase por la escuela, ya sabrá hacer algo más que mezclar huevos con patata. Estará a la altura de Alex, con quien empezábamos esta historia, que se desenvuelve bien en los fogones y tiene cierto entrenamiento en las técnicas culinarias...
La gran noticia es que Abel se ha enamorado locamente del mundo de la locución, y quiere dedicarse a esto totalmente.
Abel quiere ser como Karol. Quiere que la locución sea su profesión, como Karol quiere que la cocina sea la suya. Por eso, además de saber locutar, va a tener que aprender sobre grabación de audio, acondicionamiento de espacios, facturación, marketing, redes sociales... y tener claro que la inversión en tiempo y dinero será periódica, como en cualquier otra empresa.
Ah, sí... Y va a tener que ponerse serio con el inglés, que ya le vale...
Infografía de Directvoices.com
La falta de llamémosle "conciencia global" sobre las aptitudes y actitudes que ha de tener el locutor hoy en día es una de las carencias más habituales en principiantes y no tan principiantes: la voz de un locutor freelance es su empresa. Nada garantiza el éxito del emprendedor, pero hay cosas que sí facilitan su fracaso. El desconocimiento y la falta de planificación suelen ser dos de ellas. Por qué no suele ser este el enfoque en el mundo de la locución online...?
También hay a locutores de largo recorrido que no tienen una dirección email profesional, o que no se preocupan de que su página tenga un aspecto acorde, con demos de calidad que muestren su habilidad y capacidades.
O que no usan las redes sociales en la forma apropiada.
Locutores o aspirantes a actor o actriz de doblaje a los que nunca se les ha pasado por la cabeza tener algún tipo de base actoral, porque creen que no la necesitan.
Profesionales que hace mucho tiempo no reciclan, no van a clase, no aprenden nada nuevo. Y lo que es igual de necesario: no desaprenden fallos, tics, fórmulas que llevan años usando, y usando mal.
O que confían que otros les consigan trabajo (pagando en las llamadas webs pay-2-play) sin ser proactivos en su busca (invirtiendo en estrategias de marketing...)

Deliciosa Marta ("Bella Martha" , Alemania 2002)
Hoy ha pasado algo asombroso en el restaurante de Elena y Raúl. Su hija Karol ha llegado de clase con cara de "tengo una idea!"
-- Vale, la mayonesa es una salsa fría emulsionada que nosotros hacemos siempre huevo, aceite de oliva, vinagre de Jerez y sal, no? Por tanto lo que tenemos es una proteína, una grasa y un ácido. En vez de vinagre de Jerez podemos ponerle vinagre de manzana, o limón, lima, o pomelo... Y si en vez de aceite de oliva, probamos aceite de de soja, o de coco, o de sésamo?... O sustituimos el huevo por leche de vaca, oveja, cabra, arroz, avena, soja... para obtener variaciones de la original? Y luego podemos probar a añadir pimentón, cilantro, perejil, eneldo, remolacha, zanahoria..."
La falta de "conciencia global" sobre las aptitudes que ha de tener el locutor
es una de las carencias más habituales
Solo aprendiendo la técnica se sabe el por qué y el cómo de las cosas.
Solo sabiendo y practicando se es consciente de lo que no se sabe, y de lo que falta por practicar.
Locutora, actor de voz, actriz de doblaje. Una profesión maravillosa, y con una competencia brutal. Solo el que se prepara puede destacar, solo el que se lo propone puede alcanzar la excelencia.
A mí me encanta la tortilla de patatas, y la mayonesa de toda la vida.
Pero quiero más cosas en mi menú. Y quiero hacerlas bien. Y quiero saber venderlas. Y que me paguen por lo bien que las hago, y con un precio acorde a mi trabajo gourmet.
Para eso hay que tener hambre, hambre de aprender, hambre de ser mejor cada día.
Y tú, qué vas a preparar hoy?
Comments