top of page

Con permiso de McLuhan: la Voz es el Mensaje

  • Foto del escritor: Vicky Tessio
    Vicky Tessio
  • 4 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Marshal McLuhan fue un filósofo, profesor, crítico y teórico de la comunicación canadiense, pionero en el estudio sobre los medios. A finales de los años acuñó el término aldea global para describir la interconexión humana a través de los medios electrónicos de comunicación, ¡lo cual significa que fue todo un visionario! Ten en cuenta que cuando falleció en 1980, faltaban aún nueve años para la primera propuesta de una red mundial, la World Wide Web…

Lo que McLuhan proponía, en resumen, es que más que el contenido de palabras o imágenes, lo importante es la manera en que el medio transforma rutinas y modos de percepción. De ahí su más famosa sentencia: “El Medio es el Mensaje” ( título del capítulo de uno de sus libros)

Con esta afirmación, McLuhan proclamaba que el medio utilizado para enviar un mensaje influye en su forma. Pero no pensemos solo en los medios entendidos como mass media: hablamos de cualquier “vehículo” donde el mensaje viaje… Por ejemplo, la palabra hablada conlleva un significado diferente cuando se escribe, y también a la inversa. La palabra escrita cobra nueva vida, y nuevo significado, al ser pronunciada. Y eso es lo que despliega ante los que nos dedicamos profesionalmente a la locución, la narración oral, la actuación o interpretación -a los que cada día nos enfrentamos a un nuevo texto- infinitas posibilidades e infinitos retos.

Un ejemplo sencillo sería la lectura en voz alta de unos versos: cargados de simbología, de ritmos, de significados, de intenciones… Es sabido que un mal poema, leído por una sabia o sabio rapsoda, puede “mejorar” notablemente, al igual que un buen guión puede ser destrozado por un mal intérprete… (¿Es cierta la afirmación tantas veces repetida de que a los actores españoles de hoy en día ”no se les entiende”? ¿Cuántas horas han dedicado a la técnica de voz hablada las escuelas de interpretación…?

Me contaba precisamente un actor y profesor de voz que, en sus cursos de verano para principiantes, solía hacer un experimento: pedía al alumnado que repitiera una frase ofensiva que, por respeto, no voy a transcribir aquí (para que te hagas una idea, una referida a las madres). Casi nunca encontraba ninguna objeción, de tal manera que el alumno o alumna requeridos pronunciaba la frase de manera más o menos rápida y ágil. Una vez conseguido esto, le pedía que dijera esta vez dos palabras sencillas, algo breve y sin complejidades: “Te quiero”. La mayoría se quedaba en silencio unos segundos, alguno se sonrojaba, finalmente alguna se lanzaba a vocalizar, otros se quejaban diciendo “yo es que no digo esas cosas…”, presos de una risa nerviosa

Traigo la anécdota a colación porque, al contrario de lo que los “no iniciados” suelen pensar, “hablar un mensaje” (interpretar, pasar de un medio a otro medio como diría McLuhan) va mucho más allá de tener o no “una bonita voz”.

Una locutora profesional, un locutor, ha recorrido todo ese largo camino que media entre la torpe articulación y la capacidad de leer con la intención, la vocalización, el tono, la velocidad, el volumen adecuados, cualquier tipo de texto. Es una larga senda que, como todas las profesiones, comienza en las escuelas, los cursos , los talleres, se perfecciona con la práctica y la profesión misma y, por supuesto, no termina nunca.

La voz nos dice mucho más de lo que dice, la voz es determinante en la comunicación: la voz que da la lección ante los alumnos, la voz en la exposición ante el tribunal, la voz en la conferencia frente a la audiencia, la voz que nos dice que nos quiere, o nos insulta. Y la voz con que una empresa va a atender al cliente desde la centralita telefónica, o al que se dirigirá en su publicidad de radio, televisión o internet...

En la audio-guía que escucharán los visitantes al museo que tal vez tú misma diriges, o en el que paseas fascinado...

En el GPS del nuevo modelo de coche que lanzará tu marca, o que sueñas con tener...

Desde el e-learning que con tanto mimo has preparado para comunicar conocimientos, o gracias al cual vas a adquirir o ahondar en una técnica…

Los profesionales de la locución invertimos mucho esfuerzo, tiempo y dinero en mejorar día a día. Y también en hacer valer nuestro trabajo frente a quienes no entienden que se ha de ofrecer, y pedir, un precio justo por lo que tanto valor tiene.

La Voz es un instrumento muy poderoso: La Voz es el Mensaje.

Sobre el valor de la profesión y la locución en el medio digital se centrará la nueva Asociación de Locutores On line de España, ALODE, que pronto presentaremos, y de la que en breve podremos contar más cosas por aquí…

De momento, te dejo un par de links por si te apetece investigar más en profundidad en el pensamiento de Mr. McLuhan: en un video explicativo y en un SlideShare . Además por supuesto de ver al canadiense en una genial escena de Annie Hall, la peli de Woody Allen.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Clean
  • Twitter - White Circle
  • LinkedIn - White Circle
  • SoundCloud - White Circle
  • YouTube Clean
  • Vimeo - White Circle
  • Instagram - White Circle

Únete a nuestra lista de correo...

¡No te pierdas ninguna actualización!

bottom of page