Actuar con la voz: cuerpo y movimiento / 1
- Vicky Tessio
- 8 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Una de las frases que se me han quedado prendidas en la memoria, de entre todas las que he ido escuchando estos últimos meses de formación en Londres, se la oí a la estupenda Dian Perry, actriz de voz y coach especialista en voces para animación:
"What's not in your body is not in your voice"...
Lo que no está en tu cuerpo, no está en tu voz.
Lo que resulta especialmente revelador porque, en primera instancia, los que trabajamos con la voz solemos estar pendientes de nuestro cuerpo en tanto en cuanto nos impida expresarnos de manera natural, como sería habitual en nosotros: cuando tenemos un catarro, una gripe, o una afonía que nos "roba" la expresión. O nos llena de mucosidades, o nos tumba en una cama con décimas de fiebre... O, normalmente y para nuestro terror, todo a la vez.

Y quien dice un virus, dice una alergia.
O dice una mala postura, una contractura, un padecimiento, un dolor, el estrés y su rigidez... Todo eso que altera nuestra capacidad para estar relajados, centrados y utilizando normalmente nuestro instrumento,
También cuando una emoción fuerte "nos embarga". Porque nos embarga la voz, sobre todas las cosas. Porque nos embarga el buen ánimo. Nos enmudece, no ya como profesionales , sino como seres humanos.
Y qué decir de nuestro cuerpo visto como "enemigo": demasiado gordo, demasiado flaco; demasiado bajo, demasiado alto; demasiado plano, demasiado curvo; demasiado estrecho, demasiado ancho ....
El caso es que, empeñados como parecemos en tratar a nuestro cuerpo solo como oponente, no vienen nunca mal recordatorios como la frase de Dian Perry, para darle la vuelta como un calcetín:
-Lo que quieras que esté en tu voz, haz que esté en tu cuerpo-
Tu voz vive en tu cuerpo. Sale de él (salvo cuando "no te sale la voz del cuerpo"...) . "Forma parte de la misma cosa", y por eso, no solo se ve "perjudicada" por él cuando el cuerpo no está en su mejor momento, sino que -¡ oh, aleluya !- el cuerpo es también su mejor aliado.
El cuerpo es el mejor compañero de la voz.
El cuerpo que acompaña.
¿Sabes cuando tienes que grabar un comercial especialmente amable, una centralita o incluso un corporativo para los que te han pedido "que sonrías con la voz"? ¿Y qué haces para sonreír con la voz? Evidente: sonríes, no? Claro. Sonríes!
Locutas son-ri-en-do :)
En inglés, a toda la serie de gestos que un personaje
realiza con su voz en un video juego
se les llama "efforts", es decir , "esfuerzos".
Hay un ejemplo estupendo de este acompañamiento corporal en el trabajo de la voz, y es la grabación de videojuegos.... En las clases sobre "Characters for videogames" del magnífico Dave Fennoy ( el "Morgan Freeman de los videojuegos") he aprendido que en inglés a toda la serie de gestos que un personaje realiza con su voz en un videojuego se les llama "efforts", es decir, esfuerzos : gritar, luchar, correr, llorar, morir... Todos esos gestos se graban aparte, todos juntos y normalmente al final, porque realmente suponen un esfuerzo vocal que es mejor dejar para el final de la grabación...
Fíjate aquí en el trabajo de Hugh Jackman. Varios compañeros de doblaje han reaccionado prestos a este vídeo, recomendado al bueno de Hugh un curso de doblaje, para usar la voz "sin tanto esfuerzo físico"... Ciertamente, ese exceso juega en su contra: no solo se le caen los auriculares, seguramente está haciendo ruidos que van a hacer que el take no sirva, además del gasto de energía innecesario.
Pero posiblemente el novamás del trabajo corporal en este género es el motion capture de David Cumberbatch para su personaje del dragón Smaug en The Hobbit... Motion capture, también conocida como mocap o captura de movimiento, es una técnica de grabación de acción o movimiento para posteriormente reproducirlo o modificarlo a través de la tecnología digital.
Vale que aquí Cumberbatch está interpretando la corporalidad del personaje porque la máquina va a grabar todos y cada uno de sus movimientos...
Pero, ¿crees que es "casual" que voz y movimiento fluyan "a la vez"... ?
- El trabajo vocal es un trabajo MUY FÍSICO -
Sin duda, el que su cuerpo vaya acompañando paso a paso el guión es lo que hace de su interpretación vocal algo prodigioso. Una auténtica gozada :)
Comments