Grabar fuera de casa: viajando con tu micrófono
- Vicky Tessio
- 31 jul 2017
- 4 Min. de lectura
La revolución tecnológica que desde hace años nos permite trabajar en nuestro home studio sigue en marcha, haciendo cada vez más fácil y posible seguir grabando cuando estamos "en la carretera" ...
Una conexión a internet, un micro, el software de edición, y todo un catálogo de almohadas, edredones, mantas, habitaciones de hotel o coches aparcados en silenciosos entornos se convierten entonces
en tus improvisados aliados.

Ya estamos en verano, qué delicia! Tiempo de disfrutar de un merecido descanso, y momento de decidir si vamos a desconectar radicalmente durante unos días o preferimos seguir disponibles para nuestros clientes. Si eliges esta segunda opción, solo necesitarás cierta planificación, algo de creatividad y unas gotas de buen humor!
Grabar mientras estás fuera de casa te permite poder enviar trabajos que no requieran una alta exigencia técnica, además de participar en castings y audiciones. Gracias a esta posibilidad, el equipo técnico se ha convertido para muchos de nosotros en parte cotidiana del equipaje cuando viajamos en vacaciones, o para asistir a alguna formación, taller o seminario.
Piensa que viajar con tu equipo significa también, además, poder seguir ejercitando la voz frente al micro, actuar a diario,
mantener ese talento en forma.
En mi caso, utilizo un micro Rode NT-USB conectado al portátil. Tiene todo lo necesario para grabar cómodamente: un pequeño trípode, el volumen de entrada de audio, y la conexión de auriculares. También puedes acoplarle su propio antipop, aunque yo prefiero usar la Kaotika Eyeball, que suma además el filtro acústico.

Si se trata de viajes cortos y optas por no facturar el equipaje, procura reservar billete en una aerolínea que permita bolso adicional además de tu maleta de cabina. En eso bolso puedes llevar toda la parte técnica, cables y cargadores incluídos. Yo voy siempre con cierto tiempo de antelación porque ya sé de antemano, como se sabe que tras el día viene la noche, que siempre van a parar la bandeja en el control para inspeccionar ese "extraño artefacto" que llevo en ella: el micrófono. Es inevitable, y hay que aceptarlo alegremente, sin mayores preocupaciones! *
Sin embargo, el mayor reto de grabar en la carretera sigue siendo la acústica : el 30-50% de una grabación está determinada por la acústica de la habitación. Por ello, grabar estando de viaje se convierte la mayoría de las veces en un ejercicio de creatividad más allá de la interpretación vocal: cómo colocar las almohadas de la habitación de hotel, el edredón o las mantas para acondicionar el espacio y evitar la reflexión del sonido, o como forrar el mini-bar para convertirlo en una pequeña mini-cabina. Por no mencionar que el lugar debería ser lo más tranquilo y silencioso posible... No hay edredón que bloquee el ruido de un coche o de un avión, por muy auténticas que sean las plumas!

Siempre que puedas, reserva una habitación que esté alejada de lugares problemáticos como la piscina, el lobby, o una calle o carretera ruidosa. Por supuesto, las ventanas con doble acristalamiento son una prioridad.
Para estancias más largas, tal vez puedas plantearte adquirir alguna de las cabinas portátiles disponibles en el mercado. Piensa que viajar con tu equipo significa también, además, poder seguir ejercitando tu voz frente al micro, actuar a diario, mantener ese talento en forma.
No dejes de informar a tus clientes de que estarás fuera pero disponible, aunque con un sonido diferente al habitual. Prepara una demo tan pronto tengas tu improvisado "estudio" listo para poder enviarla en cuanto lo necesites: así el cliente podrá dar su aprobación y ambos podréis acordar el proyecto con seguridad y garantías. Una preocupación menos!
Personalmente, siempre que el lugar me lo permite escojo volver a ese pequeño rincón del mundo donde la magia empezó: el armario. Este mes de julio se cumplieron 13 años desde que dejé un estudio de radio y comencé a grabar -dentro de un armario- mis primeras demos como freelance. Es una buena estructura para adecuar en ella el espacio que necesitas.
Además, puedes disfrutar confirmando el milagro: la posibilidad de que tu voz se escuche en el mundo entero puede comenzar en un humilde y pequeño espacio como ese. Y al igual que aprendes a aceptar que el control de aeropuerto no será tan rápido como quisieras, aprendes a convertir las pequeñas incomodidades y dificultades que surgen al querer grabar fuera de casa en un reto divertido, en una especie de juego de inventiva...
(Imagen cortesía de Manuel Naranjo)
El verano pasado construí algo parecido a un tipi en el salón del apartamento donde pasé mis vacaciones en Cádiz. Y este año, cuando viajé unos días antes de Semana Santa para asistir al Primer Workshop Internacional de Locución y Doblaje de la Universidad de Málaga, participé en el casting online de un mega proyecto internacional. Casi dos páginas de texto grabadas para algo sobre lo que no puedo darte más detalles. Solo contar que fuí preseleccionada junto a otras siete voces de entre las que imagino fueron cientos de participantes...
Supongo que cuando este texto esté en tus manos, ya se sabrá quién es la voz elegida. Pero, sabes qué? Yo ya me considero ganadora. Por ser finalista en un super proyecto que grabé estando fuera de casa. En una habitación que era todo menos ideal. Con mucha paciencia. Dentro de un armario...
Cómo me gusta mi trabajo!

(Este artículo ha sido publicado originalmente en inglés en The Buzz Magazine)
* ÚLTIMA HORA : estoy de vacaciones, he viajado con mi micrófono... No me han parado para inspeccionarme en el control del aeropuerto! Hurra! :)
Comments