top of page

Sobre la locución, la vida, la belleza y los sueños.

  • Writer: Vicky Tessio
    Vicky Tessio
  • Oct 13, 2018
  • 7 min read

Updated: Jan 17, 2019

Reflexiones tras mi segunda nominación a un Voice Arts Award.





Sabes esa sensación de querer empezar algo, pero no saber por dónde ...?


Amar la trama más que el desenlace...

Jorge Drexler



Llevo unos días queriendo sentarme a escribir algo sobre unos versos que encontré hace años, puede que sean quince años ya... No sé la fecha exacta, soy mala para las fechas y los nombres. Y para saber cuál es la derecha tengo que hacer el gesto como de escribir, porque soy diestra y así me queda claro que el derecho es ese lado, y el otro lado el izquierdo.

Tampoco podría fechar el momento en que comencé a ser consciente -aunque fuera fugazmente al principio- de que toda experiencia enriquecedora, todo aprendizaje aunque parezca inconexo; todo aquello que vivimos y experimentamos como momento creativo y que tiene valor para nosotros, nos va sumando adentro. Nos va completando.

Algunas personas, como el protagonista de los Puentes de Madison, descifran el significado de ese hilo invisible que va tejiendo la trama de su existencia...



Verás, cuando pienso en por qué hago fotos,

la única razón que se me ocurre es que me parece que

he estado viajando hacia aquí y ahora…

Ahora me parece que todo cuanto he hecho en mi vida

me ha estado conduciendo hasta ti.



El caso es que yo quería sentarme a escribir sobre unos versos que encontré hace ya más de diez años -quince tal vez- de manera fortuita, mientras navegaba por internet en busca de material con el que nutrir mi ocupación de entonces, que como algunas sabéis era un programa de radio llamado “Boca a Boca”.

Ha llovido, nevado y hecho mucho sol desde entonces, y a las personas como yo -de culo inquieto e incapaces de someterse a una rutina y a una sola actividad por mucho tiempo- nos han pasado muchas cosas, pero sobre todo y con todo, hemos hecho que nos pasen muchas cosas. Como resultado se tienen fracasos memorables, e incluso dolorosos; y también brillantes momentazos, de esos que te quedan redondos y te hacen respirar satisfecha y pensar “Bien hecho, tía, bien hecho” .


Total, que como yo quería empezar y no sabía por dónde, he empezado pensando en el cómo, llegando a la brillante conclusión de que a escribir se empieza escribiendo, cuestión ya de sobra conocida por los que saben :

¨Que la inspiración te pille trabajando¨.

Lo curioso es que para escribir esta historia, para ayudarme a empezar a escribir esta historia, me he visto de repente seleccionando “American Typewriter” como tipo de letra en el portátil, y entonces la memoria se me ha ido todavía más atrás, a mis primeros años en la radio y aún antes, al sonido de las máquinas de escribir, de las teclas , de la campana que te avisaba de que la línea estaba por terminarse, del rodillo que giraba al empujar la manilla para pasar de línea en el folio; del papel carbón para hacer copias, del typex para borrar los errores, y de un montón de cosas más cuyo significado algunos jovenzuelos tendréis que buscar en Google... :)

(Nota al margen: no sé si habías caído, pero al tipo de letra también se le llama fuente. Fuente! No me digas que no mola la metáfora) .




Concretando: se trabaja con imaginación, intuición

y una verdad aparente;

cuando esto se consigue, entonces se logra

la historia que uno quiere dar a conocer. Juan Rulfo

Los versos que encontré aquel día indeterminado mientras navegaba por internet comenzaban diciendo : La criatura de isla paréceme, no sé por qué, una criatura distinta. Más leve, más sutil, más sensitiva... No sé si para saber cuál es la derecha o la izquierda tienes que hacer el gesto de escribir, pero de lo que estoy segura es de que hay un poema, unos versos al menos, una frase, que llevas prendida en la memoria como Proust su magdalena. Yo llevo los versos de ese poema -La Criatura de Isla, de la poeta cubana Dulce María Loynaz- conmigo y en mí como parte de mi más hermoso equipaje desde que los encontrara . Uno de los hilos que terminan siendo trama al juntarse con otros hilos.

Verás...



Hace un par años, un antiguo compañero de Radio Cadena y Radio Nacional de España

-Manuel Prieto- publicó unos temas suyos en Facebook. Con él aprendí tantas cosas en aquellos tiempos de Revox, vinilos y FM, de tanta y tanta radio en Córdoba... Lo que yo no sabía y ahora descubría era que él mismo también estaba haciendo música. Y uno de los temas suyos que escuché, Jameos del Agua, terminó siendo el hilo que ayudó a formar una nueva red: se convirtió en la banda sonora de La Criatura de Isla dentro de mi cabeza.


Esto sucedía, como digo, hace ahora dos años. Era agosto, ese mes de compás lento; yo tenía tiempo por delante y ganas de hacer que pasaran cosas, así que sin saber muy bien qué iba a pasar exactamente me puse a jugar con el poema y la música en mi home studio, grabé los versos y me senté a editar y a dejarme llevar por los sonidos. Nació entonces una primera versión, que ha estado viviendo en Youtube desde entonces.



"La criatura de isla paréceme, no sé por qué,

una criatura distinta.

Más leve, más sutil, más sensitiva".


Debe ser que en agosto algún planeta se astropincha con una determinada estrella que me toca la fibra; que el Pisuerga se pone flamenco pasando por Valladolid, o que el compás lento del calor me propicia especialmente el acto creativo; el caso es que este pasado verano decidí seguir reforzando la trama de La Criatura, esta vez con un objetivo: hacerla volar todavía más alto y presentarla a los prestigiosos Voice Arts Awards en la categoría de Spoken Word en español.

(No quiero dejar pasar aquí dos datos de extrema importancia: la existencia de estos premios, conocidos como "los Oscars de la Voz", que valoran y encumbran el trabajo de las personas que trabajamos con la voz como locutoras y actrices/actores de voz ; premios que se celebran en Estados Unidos y que están abiertos a valorar los trabajos en inglés y en español de aquel y este lado del charco. Y la segunda, la propia categoría: Outstanding Spoken Word or Storytelling, Best Spanish Performance, cuya mera existencia me parece de por sí una excelente noticia). Así que esta vez, y para estos altos vuelos, contacté con el locutor e ingeniero de sonido Rick Loynes, con quien ya trabajé el pasado año (también en verano, y me alegra decir que con gran éxito, puesto que nuestra Demo de Videojuegos fue premiada en 2017) y juntos creamos esta nueva versión del poema de Dulce María justo a tiempo para enviarla a la edición de este año de los VAA. Os recomiendo escucharla con auriculares, porque hay en ella diferentes capas de espacio y tiempo...





Hace una semana se hicieron públicas las nominaciones a los premios de esta V Edición de los Voice Arts Awards . Y con gran emoción puedo decir que La Criatura de Isla se encuentra entre los nominados!.


Se cierra así el círculo de cuatro estaciones, desde la alegría de estar sobre el escenario del Jazz Lincoln Center de Nueva York en noviembre de 2017, recogiendo la estatuilla del premio a la Mejor Demo de Animación/Videojuegos en español (que puedes escuchar aquí), a la emoción de saber que este noviembre estaré volando nuevamente como nominada hasta Los Ángeles, ciudad en la que se celebra en esta ocasión la ceremonia de entrega de premios. Entre una y otra punta de este hilo tan grande y tan dulce ha habido también muchas otras pequeñas alegrías y cómo no , también hilos amargos; momentos tristes, silencios y fracasos, desencuentros, errores, adioses definitivos, bajoncillos y bajonazos, tanto en lo personal como en lo profesional . La vida es una trama en la que momentos brillantes se alternan con nudos tremendos , muchas veces dolorosos, muchas veces imposibles de desenredar.

Y así, quería sentarme a escribir esta historia, a desentrañarla y dejarla escrita para ti y para mí, por si en algo pudiera inspirarnos. Para dejar plasmada la certeza de que algunos de los hilos con los que tejemos la vida nos ayudan a sostener las partes en las que la tela se deshilacha , se desdibuja, o se rasga.



Los ríos de la isla son más ligeros que los otros ríos.

Las piedras de la isla parece que van a salir volando...




Si no encuentras el camino, empiézalo tú. Ábrelo tú, haz de guía. Conoce las reglas, y úsalas a tu favor. Aprende de los mejores, y haz de lo aprendido un mundo nuevo contigo. Tal vez la respuesta a lo que buscas está en un libro que ya leíste, en una música que ya escuchaste, en una idea que te ronda la cabeza y que necesita que te pares a empezarla, a emprenderla...

Por donde y como tú decidas.

Porque, a pesar y con todo, el sueño sigue vivo ahí. Hay que seguir tramando sueños : planearlos, imaginar cómo suenan, cómo se mueven . Darles color, vida y espacio. Pensando y haciendo. Amando la trama, como canta Jorge.

Porque a pesar, y con todo, siempre hay que seguir haciendo que pasen cosas.

Las piedras se hacen entonces más ligeras.

A veces, incluso, parece que van a salir volando.


En Londres, a 12 de octubre de 2018.





La criatura de isla paréceme, no sé por qué...

Dulce María Loynaz

La criatura de isla paréceme, no sé por qué,

una criatura distinta. Más leve, más sutil,

más sensitiva.

Si es flor, no la sujeta la raíz; si es pájaro, su cuerpo

deja un hueco en el viento; si es niño, juega

a veces con un petrel, con una nube...

La criatura de isla trasciende siempre al mar que la

rodea y al que no la rodea.

Va al mar, viene del mar y mares pequeñitos

se amansan en su pecho, duermen a su calor

como palomas.

Los ríos de la isla son más ligeros que los otros ríos.

Las piedras de la isla parece que van a salir volando...

Ella es toda de aire y de agua fina. Un recuerdo de sal,

de horizontes perdidos, la traspasa en cada ola, y

una espuma de barco naufragado le ciñe la cintura,

le estremece la yema de las alas...

Tierra firme llamaban los antiguos a todo lo que no

fuera isla. La isla es, pues, lo menos firme,

lo menos tierra de la Tierra.


Comments


© 2004-2018 VICKY TESSIO  | info at  vickytessio dot com | London, UK |

bottom of page