"Mind the gap"... La voz en la multitud
- Vicky Tessio
- Mar 7, 2017
- 3 min read

Casi todos los medios españoles que recogieron la noticia obviaron su nombre. Para ellos era solo "la viuda del locutor". Sin embargo, la británica Margaret McCollum es la protagonista de la historia que nos permitió poner nombre a una voz, la del actor Oswald Laurence.
Margaret conocíó al que posteriormente sería su marido en 1992, durante un viaje por Marruecos. El actor, ya retirado, además de participar en varias películas y series de TV había grabado para el underground londinense una de las frases más repetidas y escuchadas en toda la cuidad: "Mind the gap" , literalmente "Cuidado con el hueco", o como más extensamente reza la megafonía del metro madrileño: "Tengan cuidado para no introducir el pie entre coche y andén"...

El primer "Mind the gap" comenzó a sonar en el famoso tube de Londres a finales de los años sesenta. Aquella grabación, que también tuvo su historia , se realizó en los estudios Redan Recorders de Bayswater, propiedad del ingeniero de sonido Peter Lodge, con un equipo AEG Telefunken.

Varias voces fueron sucediendo a aquella primera del ingeniero. Con el paso del tiempo llegaron nuevas tecnologías, y nuevas maneras de decir y de locutar. La voz de Laurence fue también siendo poco a poco sustituida por nuevos registros digitalizados, con voces consideradas más idóneas y cercanas, elegidas tras rigurosos castings.
Y de escucharse en toda la Northern line pasó a ser usada únicamente en Enbakment, una estación por la que Mrs McCollum solía pasar a menudo.
Tras el fallecimiento de Mr Laurence en 2007, Embankment se convirtió de hecho en el único lugar en el que la voz de su marido seguía advirtiendo a los pasajeros:
"Mind the gap! Mind the gap!". La estación a la que Margaret acudía desde entonces a sentarse en un banco y esperar la llegada de un nuevo tren, para escucharle
Así fue hasta finales de 2012 , cuando la grabación protagonizada por Oswald Laurence fue sustituida por una nueva, y su voz desapareció definitivamente del metro londinense.
Una desolada Margaret McCollum se pone entonces en contacto con TfL (Transport of London ), para intentar conseguir una copia de esa grabación realizada cuatro décadas atrás. Conmovidos por su historia, TfL no sólo localiza el registro grabándolo en CD para que Margaret lo conserve y escuche siempre que quiera, sino que devuelve la voz original del actor a la megafonía de Embankment. Como mera instrucción de aviso para la mayoría, pero con un significado muy personal para la sra. McCollum y para todos los que gracias a ella conocimos la historia de esta voz entre la multitud.
Una historia que no sólo saltó a los medios, sino que también ha sido recogida en varios cortos.
PROXIMA ESTACIÓN: ESPERANZA
El equivalente al "Mind the gap" para los usuarios del metro madrileño es, como comentábamos, el más extenso "Tengan cuidado para no introducir el pie entre coche y andén", que suena cuando los vagones se aproximan a una estación en curva. Como puede leerse en la web de RTVE, "desde que existe la megafonía en el Metro de Madrid, María Jesús Álvarez es la que nos indica la llegada a cada una de las estaciones. Sin embargo detrás del altavoz se esconde una locutora con una vida dedicada a la radio, especialmente en Radio Nacional donde pasó cuarenta años ".
Curiosamente el nombre de María Jesús Álvarez saltó también a las páginas de los periódicos precisamente por su voz en el metro, o para ser más exactos, por una indebida utilización de la misma.
Corría el año 2000 cuando Manu Chao publicaba en Europa su segundo disco en solitario, "Próxima estación: Esperanza", y en la canción del mismo nombre aparecían las voces de María Jesús y del actor de doblaje Javier Datú, en una grabación recogida en la mencionada estación de metro de Madrid. Ambos locutores demandaron al cantante, a Virgin Francia como distribuidora, y a Radio Bemba en concepto de productora y editora, por vulneración de los derechos de propiedad intelectual, consiguiendo que la justicia fallara a su favor años después.
Lo que son las cosas: la grabación que realicé para una red de autobuses hace ya unos cuantos años, fue el principio de una senda por la que sigo transitando hoy. Aunque yo entonces no lo sabía. No sabía que dejaría la radio poco después e iniciaría un nuevo camino para dedicarme de lleno a la locución.
Pero esa es ora historia, y será contada en otra ocasión...
Commentaires